miércoles, 12 de diciembre de 2012


Observación a niño


Para agrandar la imagen solamente tiene que dar "clic" en la que desea ver.



martes, 11 de diciembre de 2012

Caso Educativo


Motivo de referencia:
La refiere la profesora de grado, ya que “se distrae mucho”, tiene “poca madurez” y es “calmada pero distraída” por lo que presenta ciertos problemas a la hora de la absorción de la temática que se desea inculcar en clase.
Motivo de consulta:
La madre refiere que desea saber algo más de ella por si la conducta que refleja la menor es más del tipo emocional, esto de acuerdo a la situación vivencia-afectuosa de parte de la niña para con el padre.

Examen mental
Paciente femenina de seis años, se presenta a consulta con una apariencia cuidada, jeans y blusa, ojos de color café oscuro, cabello negro, color de piel morena y con el cabello bien peinado. Con un tono de voz que posee una entonación baja a lo esperado. A nivel de afecto se muestra tímida.
En el pensamiento no presenta alteración alguna, así como a nivel de atención. No se observan trastornos en las áreas del comportamiento, lenguaje, sensopercepción. Su funcionamiento cognitivo parece ser normal, con una velocidad de procesamiento normal.
Su expresión verbal se caracteriza por respuestas cortas y un poco tímidas. La paciente se encuentra ubicada en las tres esferas, (tiempo, espacio y persona), así mismo su juicio puede ser catalogado como coherente. Con introspección de sí misma. La confiabilidad se considera alta.
Observaciones durante el proceso. 
La primera entrevista fue realizada a la madre, por lo tanto las preguntas fueron contestadas de manera satisfactoria.
La niña se mostró colaboradora ante todas las tareas presentadas y las órdenes dadas.
 La infante se mostró sorprendida y vio difíciles  varias de las figuras del VMI. En la prueba de copia, dictado y lectura, la niña comenzó leyendo un poco “trabado” sin embargo luego logró leer corrido. (Esto se debe a que apenas se encuentra en el proceso de lectoescritura)
Se mostró colaboradora con las órdenes que se le indicaron, posee una velocidad de procesamiento de media baja, esto a pesar de que  le alcanzó el tiempo para realizar la prueba. La actitud durante ellas  fue excelente puesto que realizó todas con  las indicaciones  respectivas. Dando como resultado un desarrollo satisfactorio de estas.
Durante el Test de Oraciones Incompletas la mostró una actitud que se podría catalogar como “sentimental” puesto que las respuestas que dio a la mayoría de las preguntas fueron muy emocionales y evocaban la situación vivencial de su visión hacia la relación afectiva con su padre y en cierta manera con los miembros de su familia, como la integración de una imagen de aceptación por otro miembro menor en su familia (su tío), no obstante esta última parte se puede suponer por el bajo nivel maduracional que demuestra la niña, por lo tanto se logró recaudar la información necesaria que aborda esta prueba.
La niña no posee en su totalidad límites establecidos para su entendimiento, no obstante posee respeto a la figura de autoridad, el lugar en el que se encuentra y las órdenes dadas por sus mayores.
A la infante la parte emocional es la que le genera un retroceso en el área conductual, puesto que mucho del accionar de la niña es un reflejo fiel de las características de la situación vivencial en la que se encuentra, una confusión emocional y tal vez una mala canalización de atención por parte de su medio para con ella.


Fuentes de información:
·         Entrevista.
·         Observación.
·         Escala Wechsler de Inteligencia para niños III -WISC III-.
·         Prueba Beery-buktenica del Desarrollo de la Integración Visomotriz (VMI).
·         Copia, dictado, lectura.
·         Escala de ansiedad manifiesta en niños revisada CMAS-R.
·         Test de Oraciones Incompletas.
·         HTP (Casa - Árbol – Persona).
·         Escala de valoración de Conners para profesores.

Antecedentes patológicos.
La madre de la niña refiere que en la familia ha habido antecedentes de hipertensión, diabetes y Cáncer. 
Dentro del área tóxica, se refiere a los tíos de la niña, más no especifica y desconoce con certeza cuales fueron instrumentos y métodos utilizados.
 Datos relevantes de la historia.
Jimena vive con su madre cuya ocupación es Digitadora, sus abuelos maternos y el tío, es el primer embarazo.
Los datos de desarrollo psicomotor refieren que fue el primer embarazo y dentro de lo posible fue normal, sin embargo tuvo los primeros 3 meses síntomas de aborto, fue un producto no deseado y no planeado,  fue un embarazo de 9 meses, pesó 3 kilos al nacer y su talla la madre no la recuerda, la lactancia materna fue hasta los 7 meses, no gateó, la edad de ponerse de pie fue a los 10 meses, caminó al año y 3 meses, e inició su lenguaje cuando entró al kinder. No resentó problemas viso-perseptores al nacer.
El proceso de adaptación a la escuela fue “anormal”, puesto que la madre menciona que “hasta ahorita se está adaptando”.
La madre mencionan que la niña se baña sola, pero no se viste sola, duerme sola y come sola; la niña se come las uñas.
En cuanto al manejo de límites con la niña, por cuestiones laborales la infante pasa más tiempo con la abuela por la que es esta la que está más pendiente en esta área, sin embargo es la madre de Jimena la que mantiene las acciones de disciplina que refieren directamente a la niña, se le castiga con dulces, televisión, juguetes, etc.
A Jimena le gusta la plastilina, las Barbies y los juegos de la computadora.
A nivel social  la madre   mencionan  que tiene problemas para socializar, es poco comunicativa, pero le gusta participar en grupo, así bien la niña se muestra un poco introvertida.
Jimena comenta que le gusta de la escuela los recreos, la relación con la maestra es buena, sin embargo la niña es un poco distraída en clase según comenta la profesora.







Interpretación de resultados.
En la escala de inteligencia Wechsler para niños III, Jimena presenta un funcionamiento intelectualmente media con un coeficiente intelectual de 104, con un puntaje total de 106 puntos, un percentil de 61 y un intervalo de confianza al 90% de 99 al 109. Existe diferencia  poco significativa entre la escala verbal y la escala de ejecución. En la escala verbal posee un coeficiente intelectual de 108, con un puntaje total de 57 puntos, un percentil de 70 y un intervalo de confianza de 102 a 113. Mientras que en la de ejecución tiene un coeficiente intelectual de 99, con un puntaje total de 49 puntos, un percentil de 47 y un intervalo de confianza de 92 a 106.
Seguidamente se presenta los resultados obtenidos en los cuatro índices que componen el funcionamiento cognitivo global:




En el índice de comprensión verbal Jimena presenta un funcionamiento intelectualmente de media en su rango de información, analogías y búsqueda de símbolos. Posee un pensamiento conceptual medio sin embargo debe reforzarse, puesto que esta manera de procesar la información lo lleva a nivel bajo sobre el conocimiento de su medio y de cuestiones generales que a su edad debería de saber, no posee dificultades para verbalizar relaciones apropiadas entre dos o más objetos o conceptos.
En cuanto a lo que es la Organización Perceptual, presenta un funcionamiento intelectualmente de media ligeramente baja, debido a que tiene una regular capacidad de identificación de características esenciales, además de poca capacidad de observación, identificación de objetos familiares, razonamiento, organización, cierre y memoria visual, puesto que presenta un conocimiento nulo en cuanto a comparaciones, sacar ideas principales y llevar una temática de una historia, posee dificultad para anticipar acontecimientos y sus posibles consecuencias,  capacidad de planeación deficiente y composición de objetos mediante la percepción de un prisma de caracteres como un todo. Así bien, posee problemas en la integración visomotora y espacial además de poca   preocupación y concentración  en los detalles que para ella son irrelevantes pero que poseen un fin crítico para la acción requerida.
En el índice de ausencia de distractibilidad tiene un funcionamiento intelectualmente de Media, demostrándose en su facilidad para el cálculo mental, concentración, atención en actividades que acaparen su total interés. Sin embargo posee dificultades para entender el significado de las preguntas; lo cual puede indicar dificultad en la secuenciación auditiva
Finalmente, en la velocidad de procesamiento posee un funcionamiento de Media Baja, ya que posee alteraciones en el área, velocidad psicomotriz, recuerdo visual, habilidades simbólicas de asociación y capacidad de imitación, así como lentitud en el desempeño de sus labores, especialmente en el área de escritura.
De acuerdo a lo demostrado en la prueba VMI, específicamente en la parte de integración Visomotriz, la paciente demuestra en el puntaje estándar un 115, lo cual expresa que  en esta área posee un desempeño promedio, dando así una edad equivalente  de 6 años 10 meses.
En cuanto a la parte de percepción visual de la niña muestra en el puntaje estándar un 90, lo cual evidencia que refleja un desempeño promedio, suministrando así información para ubicarla en una edad equivalente de 6 años 10 meses. Mientras que en el área de coordinación motriz, la infante muestra en cuanto al puntaje estándar un 93, lo cual manifiesta  que la paciente en esta área tiene un desempeño promedio Este resultado indica que tiene mayor facilidad en el área visual que motora.
En la tarea de copia, dictado y lectura, La niño no presentó  dificultades significativas a la hora de leer, ya que al principio le costó un poco, pero luego lo hizo fluido, además leía con voz adecuada.
En cuanto al dictado la niña duraba un tiempo esperado para copiar lo que se le decía, se le tenía que repetir entre 2 y 3 veces las oraciones, siguió muy bien las instrucciones que se le daban, presentó una muy mala caligrafía, esto dejando claro confusiones propias de la inserción en la que se encuentra de su proceso de lectoescritura, como errores al confundir Y y LL así como B y D.   
En cuanto a la copia, la paciente copió lo que se le solicitó sin embargo poseía pequeños errores ortográficos.
A nivel emocional y en lo que respecta a la Escala de Ansiedad Manifiesta en niños (CMAS-R), se puede observar como la paciente Jimena parece no presentar ningún nivel de Ansiedad SIGNIFICATIVO, ya que en la puntuación de ansiedad total, obtuvo un percentil de 35. Sin embargo, se destaca que mantiene cierto dolor por el comportamiento de su padre al cual ella refiere como “predecible” y que puede estarle generando problemas en su evolución maduracional.
El nivel de confiabilidad de los datos obtenidos indica la necesidad de presentar una imagen positiva de sí mismo como una necesidad de aceptación de los otros (T=19).
En cuanto al Test de Oraciones Incompletas y en relación a su medio escolar, no demuestra un comportamiento de agresividad, si no de búsqueda de atención y aprobación por parte de sus personajes más allegados, tal es el caso de su madre y abuela, así bien, reciente la nula imagen de paternidad que debería de representar su padre, pero que aún así comparte cierto nivel emocional-afectuoso para con él, no obstante la pasividad emocional que ella menciona recibir de él trae consigo una predilección hacia la madre, por ende es con la que más se identifica.
 En cuanto a la Escala de Conners, la profesora a cargo no encontró índices significativos de problemas de conducta, impulsividad, demanda de atención, solamente de concentración e inmadurez
Sobre el test de HTP, expresa la preocupación vivencial emocional, puesto que siente que parte de ella fue descuidada, por parte de una imagen de autoridad masculina y que este descuido “no tiene vuelta atrás ya que está muerta”, esto se debe a falta de amor y cariño paterno, como se presentó en el Test “TOI” se sigue identificando más con la figura materna, puesto la figura del padre es mencionada de manera nula, casi comprometiendo la relación afectiva entre estos. Por lo tanto la niña refiere que existe una parte emocional que no se ha curado, pero que con trabajo psicológico y emocional en esa área no va a interferir en el proceso evolutivo de su madurez, esto claro está si se sigue meticulosamente el proceso que debe llevar.
Síntesis Diagnóstica.
Jimena presenta un funcionamiento intelectualmente de Media con un coeficiente intelectual de 104 puntos, “normal” para su edad. Evidencia de igual forma gran dificultad en  el área de razonamiento, organización, cierre y memoria visual, aspecto que influye en su rendimiento escolar. Así bien demuestra una equidad entre el área perceptual y de velocidad de procesamiento.
A nivel emocional no parece poseer niveles SIGNIFICATIVOS de ansiedad o depresión, Sin embargo demuestra conflictiva de carácter sentimental para con su padre, al cual en cierta manera culpa de un hueco en sus emociones, como se ve reflejado en las respuestas dadas en el HTP, no obstante la niña demuestra cierto grado de aprecio hacia él. Además presenta una actitud inmadura la cual es generada en gran medida por su situación vivencial, esto porque no presenta un esquema de funcionamiento acorde a su edad , así bien por este contexto es que se componen los problemas a nivel escolar, Es necesario realizar una organización de manejo de límites así como una reestructuración de las necesidades emocionales de la niña, puesto que requiere de un trabajo que logre realizar un cambio a nivel cognitivo y emocional para así reformar el área conductual.


Recomendaciones.
  • A los padres:
Fomentar un nivel de comunicación Padre-Madre apto para el bienestar del niño, teniendo en cuenta una comunicación asertiva, por ende respetuosa de los pensamientos de ambos y sus inquietudes.
Trabajar e indagar el área emocional afectiva de la infante en un proceso terapéutico que conlleve a cubrir las necesidades que la infante presente en esta temática, la cual tendrá dentro de sus fines el permitir un desenvolvimiento apto para su estado maduracional.
Por lo tanto a nivel terapéutico refiero se trate el área emocional, aceptación de situación emocional para con el padre y búsqueda de una mejoría de esta, manejo de límites e integración de las personas que resulten involucradas en el tema.
Facilitar a la niña un ambiente de comprensión pero con manejo de límites para así lograr un funcionamiento adecuado de las demandas y sugestiones que pueda presentar la niña, esto con el fin de adecuarla a un sistema apto que logre facilitar su aprendizaje.



  • A la institución educativa:
Se recomienda pedir si existiese la posibilidad la matricula en SAFPEC y de ser necesario estaré en la disponibilidad para efectuar recomendaciones al caso y se solicita realizar las indicaciones que la parte de los profesionales de problemas emocionales y de conducta consideren necesarias, ya que son estos los que van a poder estar más cerca del ambiente educativo del niño y sabrán cuales son las herramientas, que junto con el psicólogo, son las más indicadas para utilizar con el infante.
De no existir este recurso se solicita lo siguiente: una adecuación no significativa  por su problema de gran dificultad en  el área de razonamiento, concentración, organización, cierre y memoria visual, aspecto que influye en su rendimiento escolar y una adecuación a nivel emocional.
De requerirlo la docente regular o la institución estaré en la plena disposición de detallar posibles recomendaciones que se adecuen a su caso. 

viernes, 7 de diciembre de 2012

Análisis de: Tenemos que hablar de Kevin


La película refleja una dinámica familiar disfuncional, marcada simbólicamente por el color ROJO (un color fuerte y llamativo), lo cual evidencia entre muchas cosas, la temática principal de la cinta (la sangre que en un final va a ser derramada). Pero si observamos con atención nos percatamos que este simbolismo tan implícito durante casi cada cuadro de la película es una proyección del sentimiento que tiene la madre hacia la situación vivencial, lo cual podemos determinarlo en el sentido de que ella sabe que es la culpable de lo que aconteció (por eso se limpia) no obstante disfruta de ello (por eso pasa llenándose de rojo y en ocasiones no le molesta). Todo esto claro está es también una sátira creada de manera exacta por el director de la película.
Dentro de un análisis exhaustivo podríamos determinar una madre que nunca expresó un afecto de carácter VERDADERO por su hijo y por ende al ser ella la imagen más recurrente y representativa en la vida de Kevin, genera que este interiorice la conducta de desprecio como suya y a la vez como manera de agradar a su madre y así generar una empatía típica de un ciclo sociopático.
Como un dato extra podemos observar que la vida de la madre se transforma de ser un todo para ella a un todo por el niño, pero esa totalidad no es afectiva, si no que es despectiva, generando así cada una de la sintomatología presente en el sujeto. Caso claro la hora de la concepción de la niña, la cual es engendrada netamente para satisfacer ese sadismo de la madre de demostrar superioridad y dañar la dignidad del sujeto.
Dentro de las características generales paternales está el aprendizaje del control de esfínteres, el cual no solo es el de evitar “accidentes” si no de crear una identidad del infante, en la película el niño a una edad de 6-8 años aún no logra ir al baño solo, lo cual demuestra no solo un retraso en su madurez, sino también esa simbiosis enfermiza para con su madre que se llega a quebrantar momentáneamente en el instante que se da una luz de un comportamiento correctivo del supuesto representativo de “autoridad” (la madre) hacia el infante en aprendizaje.
El padre es ausente, lo cual no llega a generar imagen simbólica para Kevin y por ende lo toma como un peón para alimentar la sintomatología que yace en él.
En cuanto a los factores sociales, podríamos decir que son típicos de un pueblo pequeño, no muy religioso, regidos estrictamente por una doble moral y un desinterés por una evolución mental que procure no solo la comprensión, sino una búsqueda de soluciones y reformas para crear así un roll social capaz de solventar una necesidad de atención y guía para evitar una catástrofe de esta índole.

Entrevista a un profesional en el área de Problemas Emocionales y de Conducta



Lic. Ana Victoria Hernández Mora
Problemas Emocionales y de Conducta

¿Cuantos años tiene laborando en esta profesión?
-En educación especial 20 años
¿Que rol desempeñaba antes?
-Era educadora de preescolar, primero y segundo ciclo
¿Que la movió para desempeñarse en este puesto de educación especial?
-Las necesidades educativas especiales que observo en los niños
¿Es un trabajo de mucha exigencia?
-Si, física y mentalmente, ya que tienen muchas necesidades a nivel cognitivo, conductual y físico
¿Comente las diversas labores que realiza usted con los niños?
-Recuperación, tratamiento emocional, visita a hogares, entrevistas, denuncias, etc.
¿Como es tomado en el ámbito de la educación su puesto?
-Es de suma importancia, ya que gracias a esta área los profesores llegan a guiarse con el fin de educarse y así comprender la problemática que puede aquejar al alumno
¿Posee problemas a la hora de ejercer su labor?
-Hay varias situaciones que impiden muchas veces el poder ejercer mi rol, como lo es la falta de apoyo económico por parte del gobierno y el poco interés de ciertos maestros para con sus alumnos
¿La institución donde labora da apoyo a su sector?
-En cierta manera apoya mi labor, sin embargo podría ayudar más
¿Como en que sentido?
-Intentando hacer consciencia en el profesorado de que los niños tienen necesidades y que nosotros como formadores somos los únicos capaces de lograr apaciguar ese deseo de ayuda.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Observación en Contexto Educativo (Casino Fiesta)

Para agrandar la imagen solamente tienen que dar "clic" en la que desean visualizar

¿Qué es disciplina?


“La frase “disciplina en el aula” tiene un inmediato y claro significado para la mayoría de los docentes, pero en verdad, este es un concepto complejo y difícil de definir. Por lo general se asocia a vocablos como: control, respeto, normas, responsabilidad, autoridad, cooperación, obediencia, acuerdo, recompensa, contrato, consistencia, castigo, comportamiento, amabilidad, fluidez y muchos otros”. (Fernández y Peralta 2009)
La disciplina es “Una manera efectiva de enseñar: conductas y hábitos correctos; maneras acertadas de expresar sentimientos; modos adecuados de jugar y compartir; valores familiares y sociales; seguridad para el niño, para otras personas y cosas”. (Varela, s.f). La disciplina es un tema sumamente importante dentro del aula, ya que esta se encuentra vinculada con múltiples conductas que afectan tanto a los niños como a los docentes.
“La disciplina es un proceso continuo, que debe comenzar temprano en la vida del niño, adaptándose a su edad y personalidad. Cada niño es único. Es importante comprender el momento por el que está pasando su niño, si necesita de más suavidad o firmeza o si requiere reglas y hábitos más acordes a sus recién adquiridas destrezas” (Varela, s.f)
Es de suma importancia comentar que la disciplina debe de iniciar en todo momento, desde que los niños son pequeños. Muchas veces las docentes no desean corregir a los niños pequeños porque creen que están muy pequeños para entender; sin embargo los niños desde pequeños deben de ser corregidos de forma asertiva. Cada niño en único, por lo que se debe de tener un trato diferenciado con cada uno sin tener privilegios.
“La disciplina se visualiza como un conjunto de reglas y normas que han sido aprendidas e “internalizadas” por las personas y que definen como se comportara esta en cada situación. La disciplina es producto de muchos elementos, algunos de índole externo como lo son los procesos de socialización, los patrones de crianza de los padres, así como la interacción que se da en el aula y en la escuela” (León, pag 82, sf)
Lo contrario a la disciplina es la indisciplina, según Mattos (2007) describe la indisciplina de la siguiente manera: “Se consideran actos de indisciplina todas las acciones, palabras, actitudes, gestos y reacciones que contrarían las normas disciplinarias vigentes en un centro de enseñanza, o que representan atentados contra la moral, la autoridad, el orden, el espíritu y las tradiciones de la institución”.
Los docentes deben de evaluar si los alumnos son capaces de conseguir algún tipo de nivel de autonomía en el aula, ya que si no deben de ser controlados más en específico. Por lo que la disciplina sensata, la modificación del comportamiento, la disciplina asertiva son las mejores formas de manejar la disciplina en el aula. (Edwards H, 2006).
Edwards H. (2006) propone la exposición de varios métodos de disciplina las siguientes opciones:
·         Utilizar un método de disciplina existente.
·         Sintetizar componentes de diferentes métodos. (Utilizar una mezcla)
·         Crear el propio método de disciplina
Se debe de considerar que si los niños en el aula presentan problemas de disciplina es porque no se está estructurando de forma correcta el mejor método de disciplina, además que el método actual no está funcionando correctamente. Por lo que es importante indagar sobre distintos métodos para mejorar la disciplina en el aula, por lo que se debe de implementar técnicas y estructurar correctamente las lecciones.
Gracia N, Rojas M, Campos N, Brenes M & Campos M. (2002) Exponen varios sistemas de disciplina en el aula, enfocándose en un enfoque más preventivo  y no de sanación, los cuales son los siguientes:
·         El establecimiento de forma de organización en el aula, siendo favorecedores de la socialización y del aprendizaje. (Pág. 125)
·         La formación de valores sociales. (Pág. 125)
·         La formación de conciencia en los alumnos.(Pág. 125)
El objetivo principal de la disciplina es poder moldear el carácter y el comportamiento de un individuo y lograr para conseguir una eficiencia máxima en alguna labor en específico. Para hacer referencia a un comportamiento ordenado se habla de autodisciplina. Esta es la capacidad de actuar de forma ordenada y perseverante para  conseguir un fin, por lo que se debe de enseñar a los niños poco a poco sobre la autodisciplina. (Fernández y Peralta 2009).
Siempre se debe de estar consciente del objetivo que se desea lograr y proponer para alcanzarlo, a eso se le llama eficacia. Ser eficaz se denomina la capacidad de poder producir resultados, por lo que se debe de ser eficaz en todo momento, tanto como alumno, como docente o como padre. Se eficaz es dar un resultado y no quedarse solo en buenas intenciones sino en esforzarse. (Fernández y Peralta 2009).
“Una persona puede carecer de disciplina cuando se encuentra bajo una cierta forma de libertinaje; tomemos en cuenta que la libertad de uno acaba cuando comienza la del otro y es por eso que tanto el educador y el educado se merecen respeto” (Fernández y Peralta 2009).Por lo que se debe de crear un plan estructurado en el que tanto el docente como el alumno puedan manejar una relación en base al respecto.
Existen muchas causas de la disciplina por lo que se mencionaran alguna de ellas según Fernández y Peralta (2009)
1.    Que los alumnos regresan de tener la clase de Educación Física y/o los recreos con su conducta alterada por el desgaste físico y la clase que sigue les exige un desgaste intelectual que ocasiona que la siguiente hora tengan ganas de descansar y no de trabajar y/o estudiar. (Pág. 12)
2.    Que los docentes hacen bromas en el grado y cuando los niños se ríen no saben en qué momento parar. (Pág. 12)
3.    Que el maestro tiene como método para enseñar la “típica” clase expositiva oral que con el tiempo, provoca monotonía haciendo que el alumno se sienta aburrido y haga lo posible por alejarse de ese aburrimiento(Pág. 12)
4.    .Que los educadores intenten enseñar en una hora cosas que los alumnos aprenderían en un mes. (Pág. 12)
5.    .Que a la salida cuando los alumnos ya quieren irse a sus casas haya una clase aburrida y larguísima donde lo único que hacen los niños es intentar aprender o intentar esperar la salida. (Pág. 12)
6.    Que los profesores lleguen tarde a la clase ocasionando que los escolares hagan lo que quieran hasta que éste llegue. (Pág. 12)

¿Qué Situaciones que afectan la disciplina en el ambiente escolar?


En el presente apartado se abordara de manera integral, las distintas situaciones o circunstancias que pueden llegar a afectar el manejo de la disciplina dentro de los salones de clase.
Una de las dificultades que debemos de abordar es el problema de los estudiantes que constantemente infringen, las mismas reglas. De igual manera la presencia de estudiantes hostiles y desafiantes puede ocasionar graves problemas. Siguiendo con esta línea de estudio, debemos de estudiar aquellos aspectos de violencia o de destrucción de la propiedad, que son temas potencialmente peligrosos (Woolfolk, 2004).
Abordando más aun en las diversas problemáticas relacionadas con la conducta, debemos de tener claro un aspecto de suma importancia, el cual es el concepto de agresividad refiriéndonos a que este no solamente se limita al agredir a otro físicamente, sino también a sus conductas de brusquedad manifiesta en sus juegos, así como en la forma de contactarse con los demás (Quintana, Berganza, 2005).
Otras situaciones comunes que se podrían presentar deben de citarse como desafío y oposición, lo cual sucede básicamente cuando el menor denota que tiene la capacidad para rechazar los requerimientos de los demás, aunque estos se presenten como estímulos placenteros (Quintana, Berganza, 2005).
Es bien sabido que como respuesta a la obtención de lo deseado muchos infantes tienden a manifestar pataletas y berrinches, esto como consecuencia de la excitabilidad y descontrol del estudiante, debemos de resaltar que este tipo de conductas persisten dado que se da la presencia de reforzadores, que de esta manera las mantienen dentro de su repertorio de respuestas (Quintana, Berganza, 2005).
 Dado los puntos anteriores citados es de suma importancia el poder manejar o corregir este tipo de problemáticas, ya que si no podemos estar a las puertas de que se facilite el desarrollo de un trastorno de la conducta, en el que se implica diversas actitudes de enfrentamiento continuo tanto hacia los padres, como hacia las diversas figuras de autoridad que se presenten a lo largo de su desarrollo (Quintana, Berganza, 2005).
Uno de los aspecto que se deben de aclarar en cuanto a este tema, es que los problemas de convivencia se dan en las diversas esferas de la vida y lo que representa una diferencia, es la gravedad presentada en estos conflictos y las medidas tomadas, tanto las disciplinarias como aquellas que se hayan orientado hacia la solución de la misma en el plano escolar o de la educación propiamente hablando (Atunez, et. Al, 2007)
En muchas ocasiones debemos de ser conscientes que no se consta con un diagnóstico claro del por qué sucedió lo acontecido, es por esto que también en ocasiones se suele emplear medidas sancionadoras y extremas que de por si facilitan la exclusión del menor sancionado, esto en muchas ocasiones se da por la falta de un diagnostico fiable de cómo sucedió lo acontecido (Atunez, et. Al, 2007).
En diversos centros muchas veces es suficiente con llamar a los padres del estudiante, para que se dé la merma de su conducta. Sin embargo en otros casos el utilizar este tipo de acciones, solamente llega a calmar la situación y posiblemente la misma se repita o se presente de nuevo. En otras circunstancias debemos de considerar además que el hecho de llamar a los padres podría funcionar de manera contraproducente, esto dado a que según los modos de enseñanza de algunos padres son merecedores de una golpiza, con lo cual la respuesta será renegar la culpa de esta al centro educativo (Atunez, et. Al, 2007)
El tener conocimiento acerca de las diversas situaciones que se pueden presentar en los centros es imprescindible, esto porque nuestras apreciaciones acerca de que es o no es conflictivo, puede llegar a condicionar nuestro accionar (Atunez, et. Al, 2007).
Un punto que es importante de recalcar, es que se debe de dejar claro que también un conflicto que genera desequilibrio en la disciplina del aula, puede entenderse como un choque de intereses y de criterios, además que no siempre un conflicto genera indisciplina.
Se mencionaran a continuación diversos y comunes conflictos presentados en los centros entre estos:
·         Aquellos relacionados con la relación entre los alumnos y los profesores, considerando actitudes de desprecio, agresividad verbal y física.
·         Conflictos relevantes al rendimiento, en donde interactúan conductas de parasitismo, pasividad y apatía.
·         Otros de identidad, en donde se podrían presentar aquellas actitudes cerradas y agresivas.
Dentro de aquellas conductas que rompen con la homeostasis de la disciplina y del desarrollo de la clase se encuentran, además aquellas denominadas como disruptivas, las cuales consisten en conductas enojosas por parte de alumnos que quieren llamar la atención tanto de sus grupos de pares, como de las personas encargadas, en este caso de los profesores o docentes del centro educativo (Atunez, et. Al, 2007).
Podemos considerar estas conductas como aquellas que causan molestias a los compañeros, tales como dialogar en voz alta en el momento que el profesor se encuentra en la explicación de una de sus clases, se puede presentar además que el estudiante genere ruido con sus diversos materiales, así como que el mismo se desplace de un lugar a otro de la clase, sin un rumbo claro o simplemente por simplemente perder el tiempo (Atunez, et. Al, 2007).
Otras no menos importantes son aquellas conductas antisociales que se saltan o rompen las normas establecidas por la sociedad, entre estas las agresiones físicas, las extorsiones, el acoso, el abuso, así como el robo y los insultos (Atunez, et. Al, 2007).

Tácticas útiles que promuevan un manejo adecuado de la disciplina en el aula.


Según Sureda (2003) dentro del grupo de abajo del aula, existen uno o dos pequeños revoltosos que alteran el orden, al no permitir que sus compañeros presten atención, entorpeciendo el trabajo del docente. Lo más importante ante todo es mantener la disciplina en el aula no sólo requiere del maestro cualidades de su personalidad, sino que se necesita un buen diagnóstico de los pequeños agitadores; esto es imprescindible para el éxito de las tareas.
Para Sureda (2003) los aspectos a tomar en cuenta, son:
·                     Cuando un niño presenta trastornos de conducta, esta dificultad nunca se soluciona por sí misma.
·                     No se debe de dejar para el tiempo y derive al gabinete, en este caso que la escuela disponga de él
·                     Cite de inmediatamente a los padres, para resolver los problemas que se presenten, y así aclarar las reglas de comportamiento dentro del aula.
·                     En el caso de los profesores, se debe de hablar con los superiores para así discutir las diferentes normativas a las cuales se pueda acoger en caso de que el problema persista o que no aparente tener una posible solución
Además Sureda (2003)  comenta que dentro de las actitudes que debe de tomar el docente, se encuentra, el no perder la calma, no gritar, ya que se debe de asumir una actitud de estar disgustado más no enojado, use un timbre de voz severo y armónico más no se dirija de manera exaltada al niño, no se equivoque al señalar de manera apresurada al culpable, no amenace con cualquier sanción, y no salga corriendo a buscar ayuda, solo en caso de accidente o fuerza mayor, ya que esto le resta nivel de respeto y autoridad a sus mandatos.
¿Que promueve la disciplina en general? Según  Sureda (2003)
·                     Desorden
·                     Fin de tranquilidad
·                     Se pierde la clase
·                     La tarea queda incompleta
·                     El docente pierde su estabilidad emocional.
Así bien Sureda (2003)  dice que todos estos factores ocurren porque la indisciplina es una respuesta momentánea al grupo de trabajo y un mal día a nivel personal. Hay que recordad que realizar todos los actos administrativos que el reglamento escolar estable ayuda a formar una rutina de trabajo en la cual la disciplina no se vea afectada de manera negativa.
Para Sureda (2003)  dentro de lo que se puede hacer, está:
Mantenerlo ocupado realizando tareas extra como por ejemplo: siendo el encargado de tener un registro general de los grupos de trabajo, dándole un cuaderno para anote los nombres de los integrantes.
Si es un niño problemático al estar dentro de un grupo específico, se puede sacar de este grupo e integrarlo a otro donde su conducta no se fomente como en el anterior.
Además para cualquiera de los casos, no lo pierda de vista, no deje pasar el tiempo de la corrección, y tampoco sume más problemas a la conflictiva del niño. 

Técnicas de abordaje de niños y niñas con problema de disciplina.


Según Lexus Editores (2003), una de las mayores dificultades que presenta la educación en casi todas partes del mundo, sin distinción de escuela, ya sea pública o privada, son los reiterados trastornos de conducta que se observan dentro y fuera del aula. Estos muchas veces, se hacen extensivos a la salida de la escuela, con graves consecuencias para la institución y los alumnos comprometidos o no en el suceso.
También Sureda (2003), comenta que la falta de disciplina en el aula es un factor común en todas partes del mundo: Lo que marca la diferencia es la capacidad del docente para mantener el orden, lo cual necesita una unión al mismo tiempo de varios factores.
Sureda (2003)  propone que se debe de comenzar a entender a la disciplina como un proceso de suma importancia para el niño ya que de este concepto depende su desenvolvimiento escolar, por lo cual se debe de tener en cuenta que hay que sacar el tiempo para tratar este tema, además de tener interés profundo en un cambio de disciplina y tener un dese por el educar a los niños, ya que con paciencia es como se van a ir logrando los objetivos.
Dentro de los puntos importantes para establecer normas y límites según Sureda (2003), se encuentran el observar cuidadosamente a los niños, ya que de esto depende que tipo de conducta queremos cambiar, además de analizar cuáles son las situaciones que producen los problemas para así poderles hacerle frente de una manera asertiva en conjunto con el niño, también el poder establecer las normas en las que se va a regir la estancia en la institución para así poder tener un tipo de guía de conducta al cual se pueda apegar el infante, y por último ser coherente al aplicarlas, ya que si no se es disciplinado a la hora de aplicar las reglas y si no se tiene una vínculo real en cuanto a la formulación de estas reglas, no se va a poder llegar a la armonía entre el procesamiento de estas y la aplicación.
Además Sureda (2003)  comentan que se debe de tener en cuenta que un buen maestro enriquece su enseñanza con diferentes elementos de investigación bibliográfica, material, etc. Ya que esto enriquece las relaciones vinculares con sus alumnos. También ayuda a que se realice un enlace entre el trabajo que se está realizando y las relaciones con los padres del niño o la niña.
Según Sureda (2003), una parte importante a la hora de lidiar con un niño que tiene problemas de disciplina es el interesarse en lo que le sucede y tratar de comprender por medio de preguntas el porqué de su accionar y si tiene insight de su comportamiento. Dentro de las preguntas que se le pueden hacer están:
¿Sabes cuál es el motivo por el cual estás castigado?
¿Y está bien eso que tú hiciste?
Entones ¿por qué lo haces?
¿Crees que te hace falta ayuda para asumir un nuevo comportamiento?

Para Sureda (2003) dentro de lo que se debe hacer con alumnos con problemas de conducta se encuentra la ayuda de un tratamiento terapéutico el cual proporciona el aprendizaje de tener control de sus impulsos, además de una unión e interés de parte de los padres, para así obtener un alumno que se apegue más a las normas de disciplina. Sin tratamiento terapéutico se puede llegar a vivir en un descontrol constante por parte del niño, además de que podrían sumársele problemas de aprendizaje y confrontaciones entre docentes y padres.